¿QUIÉNES FORMAMOS
?
Rumrum somos entidades sociales, instituciones y especialmente las personas que formamos parte de ellas, que trabajamos de forma conjunta para desmontar rumores y estereotipos sobre diversidad y para favorecer las relaciones basadas en la igualdad, el respeto y el reconocimiento mutuo ante las diversas discriminaciones que dificultan la convivencia en la Comunitat Valenciana.
¿QUIERES FORMAR
PARTE DE NUESTRA RED?
En Rumrum buscamos incorporar nuevas adhesiones, tanto de entidades sociales como de ayuntamientos o instituciones. Si formas parte de una asociación y quieres adherirte a la red, sólo tienes que rellenar la carta de adhesión y enviárnosla firmada a hola@rumrum.org
Las personas a título particular están invitadas a participar en las actividades propuestas por nuestros agentes: talleres, formaciones, grupos de agentes antirumores, etc.

DESCUBRE NUESTROS VALORES
Desde Rumrum nos comprometemos a cumplir con el decálogo de principios y valores que rigen la colaboración y la cooperación con los colectivos históricamente discriminados, fomentando la visibilización de la diversidad.
Respeto a los derechos humanos
Practicar una actitud de respeto y comprensión hacia todas las personas, sin contravenir sus derechos y garantías, individuales y colectivos, y colocando en el centro de la actuación social el principio de universalidad de los derechos humanos.
Diversidad
Reconocer la diversidad como elemento cohesionador de la sociedad y fomentar la participación de toda la ciudadanía, sin distinción por razones de condición o circunstancia personal o social.
Igualdad de trato y no discriminación
Promover la lucha contra la discriminación y la exclusión social en cualquiera de sus expresiones, así como basar su actuación en la igualdad de derechos y oportunidades, la dignidad y el respeto.
Justicia social
Defender la equidad y dirigir el trabajo al desarrollo del máximo potencial de cada persona, con la finalidad de construir una sociedad más justa e igualitaria, poniendo el foco en la consecución del bien común.
Inclusión
Trabajar para que todas las personas puedan participar, contribuir y beneficiarse de los avances sociales con independencia de sus características personales o de su condición social.
Solidaridad
Desarrollar el trabajo basándose en el respeto, y conducir su actuación a la comprensión por parte de la sociedad de la importancia de colaborar y darse apoyo entre las personas pertenecientes a la comunidad.
Convivencia y cohesión social
Fortalecer los vínculos de convivencia y las redes de apoyo, y crear relaciones positivas con el resto de la comunidad, que se construyan sobre unas normas comunes de respeto y diálogo.
Empatía y compromiso
Colocar como eje del trabajo el respeto y la comprensión de los sentimientos del resto de personas y desarrollar acciones encaminadas a conseguir un bienestar general, priorizándolo sobre el interés particular.
Transversalidad e interseccionalidad
Incorporar una perspectiva social que ayude a construir un trabajo en que se tengan en cuenta los diferentes tipos de discriminación y la totalidad de los colectivos históricamente oprimidos o discriminados.
Transparencia y participación
Comprometerse con una comunicación clara y veraz tanto de sus actuaciones, como de los recursos empleados para cumplir sus objetivos; así como establecer mecanismos de trabajo colaborativo que faciliten la reflexión, el debate y la comunicación interna, implicando a la ciudadanía en sus procesos de toma de decisiones a fin de construir un espacio común.